Introducción
La tecnología ha ido
evolucionando enormemente desde el momento en que el ser humano decidió hacer
uso de ella para como parte esencial de su vida. Con el desarrollo reciente de
la computación, han surgido nuevos campos de investigación cada vez más
sofisticados y que pretenden agilizar los procesos tanto cotidianos como
particulares.
Una de estas nuevas tecnologías
es el uso de redes y desarrollo de comunicaciones que pudieron lograr la
conexión entre 2 computadoras y así abrir una nueva era en la materia de
telecomunicaciones.
Prácticamente todos los sistemas
de computación actuales forman parte de un sistema distribuido. Los programadores,
desarrolladores e ingenieros deben entender los principios y paradigmas
subyacentes, así como la aplicación real de esos principios. (Tanenbaum, 2007)
Desarrollo
Definición
"Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en
computadoras conectadas en red, se comunican y coordinan sus acciones mediante
el paso de mensajes, para el logro de un objetivo. Se establece la
comunicación mediante un protocolo preestablecido” (Coulouris, 2005)
Protocolos
Un protocolo es un conjunto bien
conocido de reglas y formatos que se utilizan para la comunicación entre
procesos que realizan una determinada tarea. Un protocolo permite que
componentes heterogéneos de sistemas distribuidos puedan desarrollarse
independientemente, y haya una comunicación transparente entre ambos
componentes. Es conveniente mencionar que estos componentes del protocolo deben
estar tanto en el receptor como en el emisor. (Weitzenfield, 2004)
Ejemplos de protocolos usados en los sistemas
distribuidos:
• IP: Protocolo de Internet.
• TCP: Protocolo de Control de Transmisión.
• HTTP: Protocolo de Transferencia de Hipertexto
Características definidas
Por definición estricta, se menciona que un sistema
distribuido cumple con las siguientes características: (Coulouris, 2005)
1. Concurrencia:
Esta característica de los sistemas distribuidos permite que los recursos
disponibles en la red puedan ser utilizados simultáneamente por los usuarios
y/o agentes que interactúan en la red.
2. Fallos
independientes: Cada componente del sistema pudiera fallar de manera
independientemente, y los demás continuar ejecutando sus acciones. Esto permite
el logro de las tareas con mayor efectividad, pues el sistema en su conjunto
continua trabajando.
3. Carencia
de reloj global: Las coordinaciones para la transferencia de mensajes entre los
diferentes componentes para la realización de una tarea, no tienen una
temporización general, está más bien distribuida en los componentes
Características requeridas ("Desafíos")
Como parte de las características
requeridas para el óptimo funcionamiento de un sistema se señalan las
siguientes características, o comúnmente llamados “desafíos” que deben ser
cubiertas (Liu, 2004):
a) Heterogeneidad: La
interconexión, se da sobre una gran variedad de elementos hardware y software,
por lo cual necesitan de ciertos estándares que permitan esta comunicación.
b) Seguridad: A su vez dividido en 3 niveles
O
Confidencialidad.- Protección contra individuos no autorizados.
O
Integridad.- Protección contra la alteración o corrupción.
O
Disponibilidad.- Protección contra la interferencia con los procedimientos de
acceso a los recursos.
c) Escalabilidad: Escalabilidad.-
El sistema es escalable si conserva su efectividad al ocurrir un incremento
considerable en el número de recursos (dispositivos, usuarios o
información).
d) Transparencia: Es la
ocultación al usuario de aplicaciones de la separación de los componentes
en un sistema distribuido, los usuarios deben percibir que la colección de
máquinas conectadas son un sistema de tiempo compartido de un solo procesador.
e) Extensibilidad: Determina si
el sistema puede extenderse y reimplementarse en diversos aspectos (añadir y
quitar componentes).
Conclusión
Los sistemas distribuidos son una
tecnología que permite que los procesos de información se vuelvan funcionales y
efectivos, sin embargo hay que cuidar que todas las características y
requerimientos que un sistema de este tipo necesita sean cubiertas para así
lograr un eficiente funcionamiento.
La evolución constante en la
tecnología seguirá desarrollándose e impulsando nuevas formas y retos en el
desarrollo de los sistemas, los cuales deben seguir un proceso de modernización
al mismo ritmo que las tecnologías crecen; Esto requiere de un estudio a
profundidad de los factores que intervienen en cada aspecto de los sistemas
distribuidos antes de apostar por alguna tecnología en especial. (Tanenbaum,
2007)
Bibliografía/ Fuentes de consulta
Coulouris, G. (2004). Distributed Systems: Concepts and
Design. Addison Wesley.
Coulouris, G. (2005). Sistemas Distribuidos (TRADUCCION
AL ESPAÑOL) Addison Wesley.
Liu, M.-L. L. (2004). Computación distribuída:
fundamentos y aplicaciones. Pearson.
Sosa, V. J. (2010). Biblioteca virtual - CINVESTAV. Retrieved
Agosto 10, 2012,"Panorama de sistemas distribuidos"
Tanenbaum, A. S. (2007). Sistemas distribuidos:
Principios y paradigmas. Pearson.
Weitzenfield, A. (2004). Ingeniería de Software
orientada a objetos con UML, Java e internet. Thomson.
La conclusiones son tuyas, no las de los autores (Nueve) Por favor agrega un afooto tuya a tu perfil. Prof. Juan Manuel Cruz.
ResponderEliminar